Por su situación geográfica y condiciones climatológicas, España es uno de los países de la Unión Europea con mejor potencial de energía solar. En los esfuerzos de promoción de las energías renovables, se han aprobado ayudas destinadas a empresas, residenciales y administraciones públicas. Los incentivos varían según el sector económico y comunidad autónoma, pero están dirigidas a la instalación de placas o paneles solares y al autoconsumo solar fotovoltaico.
En este artículo abordaremos algunas subvenciones de las que pueden beneficiarse las empresas y particulares para el autoconsumo, almacenamiento y sistemas de climatización. En concreto nos referiremos a aquellas financiadas con los Fondos Next Generation EU del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para el apoyo de la transición ecológica.
Subvenciones para la instalación de paneles solares: Fondos Next Generation EU
Estas ayudas europeas buscan promover la eficiencia energética y el uso y autoconsumo de energías renovables: energía solar y energía térmica a través de la aerotermia. Están divididas en seis programas de incentivos para atender a los distintos sectores económicos, incluido el residencial.
Los gobiernos autonómicos serán los encargados de la gestión de las solicitudes, cuyo plazo inició en septiembre de 2021 y se extenderá hasta diciembre de 2023, o hasta que se agoten los fondos. A continuación enumeraremos los programas de incentivos.
Programas de incentivos de las ayudas Next Generation
- Sector servicios: realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable.
- Sectores productivos de la economía: realización de instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable.
- Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
- Sector residencial, administraciones públicas y tercer sector: realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable.
- Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.
- Sector residencial: realización de instalaciones de energías renovables térmicas (solar térmica, biomasa, geotérmica, hidrotérmica o aerotérmica)
* Todas las instalaciones contempladas en los programas de incentivos uno, dos y cuatro podrán ser con o sin almacenamiento.
¿Qué empresas podrán beneficiarse de la subvención?
El objeto de las ayudas se divide en subvenciones para la instalación fotolovoltaica y para el almacenamiento, estas últimas de mayor cuantía. A su vez, el porcentaje destinado varía según el tamaño de la empresa, quedando distribuido de la siguiente manera:
Pequeñas empresas | Medianas empresas | Grandes empresas | |
---|---|---|---|
Instalación Fotovoltaica | 35% | 25% | 15% |
Almacenamiento | 65% | 55% | 45% |
Ayudas para el sector residencial
Los programas de incentivos cuatro, cinco y seis están dirigidos al autoconsumo de particulares y comunidades de propietarios. Las ayudas son fijas y se establecen en función de la potencia a instalar.
La ayuda mínima de €/kWp es de 300€ en instalaciones fotovoltaicas de entre 1.000 kWp y 5.000 kWp.
La ayuda máxima está fijada en 600€/kWp por instalaciones menores o iguales a 10 kWp.
Subvenciones para administraciones públicas y sector terciario
Al igual que las ayudas para el sector residencial, las subvenciones para el sector terciario y administraciones públicas están fijadas por cada kWp y en función de la potencia a instalar. Estas son las recogidas en el tercer y cuarto programa de incentivos. Sin embargo, la cuantía en euros por kWp varía sí se compara con las instalaciones residenciales.
El importe mínimo se sitúa en 500€/kWp y el máximo en 1.000€/kWp.
Instalación fotovoltaica | Sector residencial | Sector terciario y administraciones públicas |
---|---|---|
1.000 kWp – 5.000 kWp | 300 € | 500 € |
100 kWp – 1.000 kWp | 350 € | 650 € |
10 kWp – 100 kWp | 450 € | 750 € |
Menor o igual a 10 kWp | 600 € | 1.000 € |
¿Qué puede subvencionarse con estas ayudas?
Como parte del plan de ayudas al autoconsumo solar voltaico, podrán ser subvencionados los gastos asociados a la obra civil, equipo y materiales necesarios (equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control…), sistemas de monitorización y gestión, redación de proyectos, y otras partidas.
Nuevos perfiles profesionales en el Sector Energético
Se prevé que la puesta en marcha de estos programas de fomento de las energías renovables tenga un gran impacto socioeconómico por la creación de nuevos puestos de trabajo y la recuperación del PIB. Para la contratación de personal, también existe una bonificación a través del contrato en alternancia.
Un instalador de paneles solares debe cumplir con un perfil profesional que requiere de una formación específica en montaje eléctrico y electrónico de las instalaciones, normativa y protocolo, seguridad y prevención de riesgos laborales, entre otros. Al combinar formación ajustada al puesto de trabajo y aprendizaje del oficio junto a profesionales del sector, el contrato de formación es una herramienta eficaz con ventajas para empresas y trabajadores, y en especial para jóvenes iniciándose en el mercado laboral.
Por eso en Audiolís hemos ampliado nuestro catálogo de ocupaciones del contrato de formación para sumar a los instaladores de placas solares, a través de las especialidades formativas.
Contratar Instaladores de placas solares con el contrato en alternancia
El contrato de formación en alternancia permite a grandes, pequeñas y medianas empresas incluir nuevos talentos en el equipo y ahorrar en la nómina del trabajador. Se trata del único contrato bonificado en España y de una gran alternativa para cubrir la demanda de profesionales en el sector energético.
Las bonificaciones se transforman en ahorro porque este tipo de contrato tiene:
- Coste cero en Seguridad Social
- Ayuda adicional por la tutorización del alumno-trabajador de entre 60 y 80 euros mensuales.
En comparación con otras modalidades, el ahorro es de más de 3.000 euros anuales. Además, las empresas contribuyen a la formación profesional de un trabajador en activo y a combatir el desempleo juvenil.
Contamos con cientos de ocupaciones bajo las que puedes ampliar tu plantilla con trabajadores en formación. Desde instaladores solares hasta instaladores eléctricos, peones agrícolas, dependientes, diseñadores web… Consulta nuestro catálogo de ocupaciones y elige la que mejor se adapte al puesto que deseas cubrir. Nuestro equipo de profesionales se encargará de gestionar el contrato del candidato que has seleccionado.
En este artículo puedes ampliar información sobre los requisitos que debe cumplir el trabajador. Si tienes dudas, contáctanos al teléfono 952 10 14 94 o a través del correo electrónico info@audiolis.com. Benefíciate de estas ayudas para potenciar el consumo de energía solar y forma al mejor instalador de placas solares de la mano de Audiolís.
