Logotipo de Audiolís
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Audiolís se ha sumado a la iniciativa puesta en marcha por el periódico La Opinión de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga para mostrar el apoyo del tejido empresarial de la provincia a la candidatura de Málaga como sede de la Expo 2027. La idea sale a la calle y toma forma en una espectacular exposición en el corazón de la ciudad mediante la muestra de carteles que podrá visitarse hasta el 10 de febrero en la calle Larios.

Los 350 metros de la vía más conocida de la ciudad acogen los muppies con fotografías de las entidades y organizaciones presentes uniendo esfuerzos para conseguir la designación de la capital como sede de la Exposición Internacional bajo el lema “La era Urbana: hacia la ciudad sostenible”.

Audiolís está presente en la iniciativa de La Opinión para mostrar el apoyo a la candidatura de Málaga a la Expo 2027.

Málaga, una ciudad preparada para el futuro

Será en el mes de junio de 2023 cuando se conozca finalmente si Málaga es elegida por el Bureau International des Expositions (BIE) para albergar una cita que podría cambiar para siempre el concepto y proyección de la capital de la Costa del Sol.

En este camino para ser sede del evento, nuestra ciudad comparte candidatura como otros destinos como son Tailandia, Argentina, Serbia y Estados Unidos. Hasta el momento la candidatura de Málaga ha sumado fuerzas y ya han sido muchos los políticos y artistas que querido hacer patente su apoyo.

La era urbana, hacia la ciudad sostenible

La Expo 2027 se centrará en diferentes indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En concreto, la propuesta de Málaga girará en torno a los objetivos de: Industria, innovación e infraestructura; Ciudades y comunicaciones sostenibles; Producción y consumo responsables; Acción por el clima; Vida submarina, y, por último, Vida de Ecosistemas terrestres.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, inauguró la exposición en calle Larios.

“La era urbana, hacia la ciudad sostenible”, título del evento, propone un espacio para encontrar soluciones a los retos que plantea el crecimiento demográfico frente a la necesaria protección del medio ambiente adoptando medidas que garanticen la calidad de vida la ciudanía.

El impacto de la Expo en cifras

Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja, elaboró recientemente un estudio de mercado que pone de manifiesto el impacto económico que tendría la Expo 2027 Málaga durante los 3 meses de duración:

  1. Impacto económico: 2.900 millones de euros.
  2. Visitas: 11 millones y 4,6 millones de personas.
  3. Empleo: generaría unos 31.000 puestos de trabajo.

Los retos del futuro, requieren la formación y el aprendizaje en el presente

A continuación, reproducimos el texto en el que Audiolís muestra en el periódico La Opinión de Málaga su apoyo a la candidatura de la Expo 2027:

Málaga presenta su candidatura para acoger la Expo 2027, un reto que supondrá un auténtico revulsivo económico para la ciudad al crear oportunidades en todos los sectores económicos. Audiolís, empresa referente en el ámbito de la formación, con más de 38 años de trayectoria, se suma a este importante proyecto que creará un espacio para poner en común experiencias, ideas y soluciones innovadoras para mejorar el bienestar de la ciudadanía.

El impulso tecnológico experimentado en la sociedad malagueña en los últimos años ha servido para que las grandes empresas del sector pongan sus ojos en una ciudad amable y acogedora, generando un tejido empresarial sin precedentes que debe estar preparado para adaptarse de forma ágil a los cambios y nuevas normativas.

Los profesionales que lideran estas organizaciones son la palanca del cambio ya que apuestan por proyectos en los que convergen tecnología y la sostenibilidad con la prosperidad y la calidad de vida de los ciudadanos. La transformación de la cultura organizativa es la esencia del éxito empresarial. “Para nosotros, el progreso y la transformación de las ciudades va unido al conocimiento”, afirma la directora general en Audiolís, Juana Cózar.

Los trabajadores son la piedra angular en las empresas y su formación es una inversión de futuro. El aprendizaje continuo es un valor en alza para estandarizar conocimientos, equilibrar desigualdades, retener el talento y aumentar la productividad. “Los nuevos retos empresariales encuentran en la formación una oportunidad de mejorar las competencias profesionales de sus trabajadores y contribuir al desarrollo estratégico de las organizaciones”, señala Juana Cózar.

“Como organización, apostamos por un modelo de formación sostenible que impulse competencias educativas alineadas con la innovación y la ecoeficiencia. En Audiolís estamos preparados para acompañar a las empresas en la gestión del cambio para abordar los desafíos con el aval de la protección y la confianza que necesitan. Los retos del futuro requieren la formación y el aprendizaje en el presente”.

La candidatura a la Expo 2027, con su lema “La era urbana: hacia la ciudad sostenible”, refleja ese reto para converger con armonía futuro y tecnología, en el que la sensibilización y formación de la población juegan un papel protagonista.

La directora de Audiolís, Juana Cózar, también deja constancia del apoyo de la organización a esta candidatura en el siguiente vídeo:

Juana Cózar, Directora general en Audiolís

Desde Audiolís deseamos toda la suerte a este excelente y singular candidatura liderada por el Ayuntamiento de Málaga para será el punto y seguido a la ciudad del mañana.

Esther Lara

Esther Lara

Especialista en realizar contenidos sobre formación, empleo, así como información del ámbito laboral y legal de obligado cumplimiento para empresas.