Una de las dudas más frecuentes sobre la formación bonificada, programada, o continua, es la posibilidad de acumular el crédito FUNDAE para el año siguiente. La asignación de créditos para formar a los trabajadores con cursos bonificados es anual, de ahí esta interrogante.
La respuesta es sí. Se puede hacer la reserva del crédito FUNDAE, pero sólo en algunos supuestos.
¿Qué es el crédito de formación?
Como iniciativa para garantizar el acceso a la formación de los trabajadores y contribuir a la mejora de la competitividad en las organizaciones, la Fundación Estatal para el Empleo (FUNDAE) pone a disposición de las empresas un crédito que pueden canjear por cursos gratuitos para su plantilla. Esto se conoce como crédito de formación o créditos FUNDAE para formación .
Los créditos deben solicitarse a la Fundación y su asignación depende del número de trabajadores en la empresa y su cotización en concepto de “formación”. Algunas empresas deciden acumular su crédito de formación bonificada para el año siguiente, estos son algunos de los motivos:
- Están atravesando procesos de cambio y prefieren formar al equipo cuando hayan reestructurado la organización.
- Aprovecharon sus créditos, pero cuentan con una diferencia que no pueden canjear por un curso nuevo.
- No saben qué formación realizar y prefieren incluirlo en el plan de formación del año siguiente.
- Se encuentran a la espera de la publicación de una nueva normativa, programa o aplicación y quieren formar a su plantilla cuando esto suceda.
- Necesitan reunir más crédito para formar a varios trabajadores de manera simultánea.
También hay empresas que pierden el crédito, por desconocimiento o desinterés, aun cuando puede acumularse de un año a otro.
Guía para reservar el crédito FUNDAE
¿Qué pasos debo seguir para acumular el crédito de formación?
Puedes confiar en Audiolís para que realicemos la reserva en nombre de tu empresa o, si prefieres comunicar a la FUNDAE la voluntad de acumular el crédito de formación bonificada, puedes hacerlo a través de su plataforma virtual, siguiendo los siguientes pasos:
- Acceder a la aplicación Lanzadera FUNDAE.
- Seleccionar en el desplegable el ejercicio del año en curso.
- Ingresar en el apartado “Descripción de empresa” y marcar “sí” en la pregunta “¿Manifiesta la empresa la voluntad de acumular su crédito de formación con el siguiente o los dos siguientes ejercicios?”
Si prefieres que una empresa con años de experiencia en esta gestión realice la comunicación, solo tienes que llamarnos al 952 10 14 94 o escribirnos a info@audiolis.com.
¿Qué empresas pueden acumular su crédito FUNDAE?
Solo podrán reservarlo aquellas empresas de menos de 50 trabajadores.
¿Cuándo debo notificarlo?
En el primer semestre del año en curso. Si la empresa desea reservar su crédito del 2023 para el año 2024, deberá notificarlo antes del 30/06/2023.
¿Qué pasa si reservo el crédito y me arrepiento?
Las organizaciones podrán disfrutar de la formación bonificada durante el año en curso, aún si hicieron la reserva de crédito para el año siguiente.
Si a final de año tengo crédito disponible, ¿puedo guardarlo?
Se podrá acumular el crédito restante siempre que se trate de una empresa de menos de 50 trabajadores y se comunique la solicitud de reserva en los primeros 6 meses del año. Después de esta fecha la información no podrá ser modificada.
¿En qué se diferencian los créditos Tripartita de los créditos FUNDAE?
Hasta 2015, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) se conocía como Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. No existe ninguna diferencia, solo ha cambiado la denominación de la Administración Pública que gestiona el crédito de formación para las empresas.
Contacta con nuestro equipo de asesores llamando al 952 101 494 o enviando un mensaje a info@audiolis.com y te ayudaremos a canjearlo por cursos gratuitos para tus trabajadores.

- Cómo actuar ante una inspección de trabajo en el contrato de formación
- Teletrabajo y su impacto frente a una inspección de trabajo
- ¿Cómo aplicar la perspectiva de género en la empresa?
- Así es la actualidad Normativa en la Inspección de Trabajo
- Inteligencia artificial para impulsar la productividad empresarial